[Análisis] Kirby’s Return to Dream Land Deluxe – La bolita rosada volvió en forma de HD
Este análisis se realizó gracias a una copia de Kirby’s Return to Dream Land Deluxe otorgada por Nintendo Latam
Durante la época de la Nintendo Wii, la Gran N lanzó muchos juegos que marcaron un antes y un después como Xenoblade, New Super Mario Bros, entre otros. Y Kirby no podía dejar de ser la excepción volviendo al lugar donde todo empezó: Dream Land. Ahora, este juego vuelve en HD con nuevos añadidos. ¿Será suficiente para este remake o acaso se queda a mitad de camino? ¡Acompáñanos a descubrirlo en este nuevo análisis de Kirby’s Return to Dream Land Deluxe!
De vuelta a la tierra de los sueños
En esta vieja nueva, y nueva aventura para algunos, vemos como Kirby en un día cualquiera junto a Meta Knight, King Dedede y Bandana Waddle Dee son interrumpidos por un portal que se abre y del cual sale una nave espacial cuyas piezas salen esparcidas.
Al acercarse a la nave, Kirby y sus amigos conocen a Magalor, el tripulante de la nave que les pide ayuda para reparar su vehículo y así volver a casa. Es así que nos embarcamos en la aventura de conseguir todas las partes sin preguntarnos antes si a quien ayudamos es bueno o malo.
Un Kirby clásico con un toque poderoso
Esta entrega de nuestro querido personaje rosado todo poderoso no dista mucho de lo que siempre se ha visto. Absorber personajes, transformarse, derrotar enemigos y llegar hasta el final. Sin embargo, esta vez todo será más poderoso.
En esta ocasión habrá unos personajes especiales en algunos niveles que al absorberlos nos haremos mucho más poderos ya que podremos atacar a varios enemigos a la vez por un tiempo determinado por una barra de energía que se puede cargar para no perder el poder. Estas se llaman: Superhabilidades
¿Es importante estas superhabilidades? ¡Sí! Porque el diseño de niveles te exige que los uses para poder descubrir más secretos, avanzar más rápido y sobre todo para conseguir le 100 % del juego. Detalle importante por lo que la rejugabilidad está garantizada. Podremos acceder a 5: Gran Espada, Dragón de Fuego, Bola de Nieve, Rayo Mágico y Gran Martillo.
Mundos por descubrir
En esta aventura exploraremos 8 mundos cada uno con una personalidad muy marcada. Desde una campiña, pasando por desiertos, mares hasta volcanes y una dimensión paralela. En cada mundo encontraremos diferentes retos con una dificultad que irá creciendo poco a poco.
Cada mundo tiene bien marcada su personalidad y, por ende, también los desafíos a los que te encontrarás. Por eso, también hay que saber elegir bien qué habilidad utilizar. Aunque el diseño del juego suele darte las habilidades necesarias para cada mundo por lo que no tendrás que salir a buscar una en específica.
¡A otra dimensión!
En los niveles donde usemos las superhabilidades, podremos acceder a unos portales a otra dimensión para poder conseguir más tuercas coleccionables. En cada nivel puedes encontrar 3 o más. Va variando según vas avanzando en la historia. Estos niveles son a contratiempo, no porque haya un reloj que nos indique que solo tenemos unos segundos para completarlo, sino que una especie de masa dimensional irá cubriendo el nivel.
Pasando al análisis de estos niveles en Dream Land, diría que le agregan reto al juego y rejugabilidad según tu habilidad. No son difícil, pero algunos necesitarán más concentración que otros. Además, son importantes para completar el juego al 100 %.
Mucha rejugabilidad sin mucha dificultad, pero sí un desafío
Si buscas un juego difícil, quizás esta no sea la mejor opción para ti. El juego no es complicado, pero sí tiene rejugabilidad porque es muy probable que a la primera no consigas todos los coleccionables de cada nivel.
Tendremos 8 mundos explorar, con temáticas distintas y una curva de dificultad bien balanceada que para los nuevos en esta entrega les hará muy sencilla la vida. Sobre todo, permitirá a los nuevos jugadores descubrir un plataformas tan bien hecho que no les hará difícil la experiencia.
Además, tendremos más de 20 transformaciones de las cuales 2 son nuevas: meca y arena. Sí, son muchas, que pareciera que puede abrumar. Sin embargo, el diseño del juego te lleva poco a poco para que las explores, te familiarices y sepas cuál usar para las batallas decisivas.
Pero, si quieres un poco más de desafío, el juego cuenta con un modo más difícil del modo historia. Pero para acceder a este, primero tendrás que terminar el juego. El juego quiere que entiendas lo complejo y a la vez sencillo que es Kirby. Por eso, al conseguir más tuercas durante tu aventura, podrás acceder a diferentes desafíos que tendrás que vencer con las habilidades de Kirby.
Es de esta manera que podrás explorar aún más sus diferentes facetas, desarrollar combos, pero, sobre todo, estrategias de juego. Porque cada habilidad te da una jugabilidad diferente que debes saber aprovechar al máximo.
¡Llegó el circo!
No solo le basta con el modo historia y los desafíos, sino que el juego incluye un parque diversiones: Magloglandia Fantasía. En esta, podrás jugar solo o con amigos diferentes minijuegos cada una con una personalidad propia. Desde ser un ninja, disparar rayos láser, ser el más rápido al desenvainar la espada y más. Aquí podrás acceder un modo multijugador totalmente enfocado en diversión en pequeñas dosis con mucha rejugabilidad.
Además, al completar los minijuegos, podrás obtener sellos para tus tarjetas, máscaras para usar y otras cosas para tu aventura.
¿Qué trae de nuevo?
En este análisis de Kirby’s Return to Dream Land Deluxe no puedo dejar por alto la novedad central. Para agregarle un valor extra al remake, el juego trae consigo un nuevo modo: El Epílogo de Maglor. Aquí, como dice bien su nombre, controlaremos al personaje que nos pide ayuda al inicio del juego. Empezaremos su aventura sin poderes, tendremos que ir recuperándolos de a poco subiendo de nivel y avanzando en el juego. A diferencia de Kirby, no podremos absorber habilidades, sin embargo, podremos levitar, lanzar magia, crear picos desde el suelo, un gran rayo de energía y más.
¿Vale la pena jugarlo? Sí, porque cuando crees que ya lo terminaste, resulta que puedes subir mucho los niveles de tus habilidades y justo es necesario para poder derrotar sin tantas preocupaciones al jefe final.
Este epílogo, como bien dice su nombre, viene a cerrar la historia Maglor y nos da un aire fresco con nuevas habilidades a descubrir y niveles diferentes por culminar.
Música para mis oídos
Cuando empecé la aventura no tenía ni idea de lo increíble que sería su banda sonora. El nivel de composición me absorbió totalmente. Cada canción tiene marcado muy bien su propósito. Hasta ahora no puedo dejar de pensar en lo épico que se escuchaba el juego en los últimos niveles, tenía la sensación de estar jugando un juego de RPG con melodías que trata siempre de mantener picos alto de emoción. Fue una gran sorpresa y recomiendo escucharla.
Juego viejo, precio de nuevo
Nintendo viene relanzando juegos de Wii y de Wii U en la Nintendo Switch. ¿Por qué? Porque vende. En este caso, nos encontramos ante un juego que no es solo escalar la imagen para que este en HD, sino que ha recibido un tratamiento visual para mejorar el arte.
No ha tenido el mismo tratamiento que Metroid Prime Remastered, pero los cambios sutiles que tenido aportan una mejor experiencia al sacarle provecho a las capacidades de la consola. El cambio más notorio lo podemos observar en la línea que cubre a los personajes, parecido a lo que vimos en Super Smash Bros. for Nintendo Nintendo 3DS.
Nos encontramos ante un juego visualmente bonito, que cumple con las características de Kirby y Nintendo. Que ha sabido mejorar lo hecho en Wii para resaltar más el sus mundos sin perder su personalidad.
Sin embargo, lo añadido no termina de justificar del todo que salga al precio de un nuevo juego, aunque la calidad es innegable. Además, hay que recordar que se trata de unas las franquicias más importantes de Nintendo porque lo que podría darse ese gusto de salir con precio de estreno.
Un remake/remaster a la altura
Kirby’s Return to Dream Land Deluxe es un juego que vale la pena volver a explorar si ya lo jugaste en Wii o si será tu primera experiencia. El juego no es difícil, pero lo divertido está en su rejugabilidad y su modo de hasta 4 jugadores, no solo en el modo historia, sino en los minijuegos. Verlo en HD, con un agregado en la historia y con muchos minijuegos, vuelven este juego en una muy buena experiencia para los nuevos en la saga y sobre todo para los que recién ingresan al mundo de las plataformas o videojuegos en general.
Lo bueno:
- Variedad de gameplay gracias a las diversas transformaciones
- El Epílogo de Maglor
- Rejugabilidad (historia, desafío y minijuegos)
- El lavado de cara que ha recibido en lo visual
- Muy buena banda sonora
Lo malo:
- Nivel de dificultad inicialmente bajo
- Falta de multijugador online
- Un precio que puede ser cuestionable
Análisis Kirby’s Return to Dream Land Deluxe