Marvel Rivals beta Steam

Desarrolladores de Marvel Rivals se ven envueltos en acusaciones de lavado de dinero

Marvel Rivals, desarrollado por NetEase y con licencia oficial de los superhéroes de Marvel, busca reavivar el interés de los hero shooters. Este título promete atraer a los fans de los cómics y películas, y su pronto lanzamiento estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Pero, aunque todo parecía en orden, un escándalo reciente ha lanzado una sombra sobre el proyecto.

Arrestan a ejecutivos de NetEase por lavado de dinero de $139 millones de dólares

La polémica estalló cuando se reveló que varios empleados de NetEase, relacionados con el desarrollo de Marvel Rivals, habrían participado en un esquema de lavado de dinero por 139 millones de dólares. Según las investigaciones, este delito se habría ejecutado mediante 28 contratos con supuestos socios comerciales interesados en financiar el juego, lo que resultó sospechoso para las autoridades chinas.

La operación culminó con el arresto del ejecutivo Xiang Lang y otros ocho sospechosos durante una reunión semanal de la empresa. Curiosamente, la sesión se llevó a cabo en una sede diferente a la habitual: en lugar de Guangzhou, fue en Hangzhou, un cambio de última hora que atrajo la atención de las autoridades. Miembros encubiertos de la policía china aprovecharon la reunión para intervenir, sorprendiendo a los involucrados y llevándolos bajo custodia.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, NetEase no ha anunciado ningún cambio en el calendario de lanzamiento de Marvel Rivals. Hasta el momento, el juego sigue previsto para diciembre, y los directivos aseguran que el desarrollo no se verá afectado. Los fans esperan que esta polémica no repercuta en la calidad del título, que promete enfrentamientos épicos entre héroes y villanos de Marvel.

Este incidente recuerda al arresto de Yuji Naka, famoso creativo de SEGA, quien fue detenido el año pasado tras ser acusado de enriquecimiento ilícito. Las autoridades japonesas descubrieron que Naka había utilizado información privilegiada para comprar y vender acciones de compañías relacionadas con la Bolsa de Valores de Japón y Square Enix. Este tipo de controversias sacuden la industria de videojuegos, y en el caso de Marvel Rivals, queda por ver si la situación afecta la percepción de los jugadores.

Fuente: Bloomberg

¿Te gusta esto? ¡Compártelo!